¿Por qué no nos gusta leer?

En la actualidad vivimos en una sociedad de inmediatez, en la que si queremos saber algo con sólo escribir lo que buscamos en el teléfono o una computadora nos aparecen cientos de datos; generalmente, tendemos a elegir lo primero que nos aparece, pero ¿es reamente lo que estamos buscando?
Antes, cuando a un estudiante le dejaban una tarea, tenía que pasar horas metido en la biblioteca buscando entre libros la información que deseaba utilizar para dicho trabajo escolar, sin embargo, ahora debido a esta sobreexposición de información los estudiantes copian y pegan lo primero que aparece en el buscador, ni siquiera se toman el tiempo de leer la información, y, ni hablar de tomar un libro para investigar al respecto.
Vivimos en un mundo en el que los niños desde muy pequeños utilizan los aparatos tecnológicos, en algunas ocasiones, mucho mejor que sus padres, se la pasan metidos en el celular o jugando videojuegos.
De acuerdo a un estudio realizado por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) en el 2019, 42 de cada 100 personas mencionó haber leído un libro en el año, el 47.9% declaró que no lee por falta de tiempo y un 21.7% por falta de interés.
El hábito de la lectura empieza en casa, si un niño ve a sus padres leyendo es muy probable que éste intente imitarlos y por lo tanto empiece a leer y adquiera el gusto por la lectura. A los niños se les debe inculcar desde pequeños a disfrutar de la lectura, que a través de ésta pueden conocer otros lugares, aprender de otras culturas, que lo vean como algo divertido y no sólo como una obligación aburrida de la escuela.
Si tu experiencia con la lectura ha sido ese libro aburrido que te pusieron a leer en la escuela y no lo escogiste tú, posiblemente sea eso lo que hace que no te guste leer, es recomendable que elijas un libro sobre un tema que te atraiga y empieza a leer por lo menos 10 minutos al día, así crearás un hábito y aumentarás tu tiempo de lectura.
Muy probablemente otro factor por el cual no estamos acostumbrados a leer sea las adaptaciones de las obras literarias, es decir, muchas personas prefieren ir al cine y ver la película a leer el libro, sin considerar que en las películas no se cuenta toda la historia y en ocasiones cambian los sucesos.
Es muy importante fomentar la lectura, ya que través de ella podemos aumentar nuestro vocabulario y conocimientos, de igual forma debemos elegir libros acordes a nuestra edad, con un lenguaje que podamos entender y que sea atractivo.
A continuación, te dejo una lista de libros recomendados para adolescentes, tal vez alguno sea de tu interés:
La Historia Interminable, de Michael Ende
El diario de Ana Frank
Viaje al centro de la tierra, de Julio Verne
El principito, de Antoine de Saint-Exupéry
Persépolis, de Marjane Satrapi
Bajo la misma estrella, de John Green
Harry Potter, de J.K. Rowling
Los juegos del hambre, de Suzanne Collins
Las ventajas de ser invisible, de Stephen Chbosky
La ladrona de libros, de Markus Zusak