¿Que es el ahorro?

Es aquella acción en la cual el individuo reduce sus costos u omite gastos innecesarios.
5 Tips para ahorrar
1.- Llevar un registro de los ingresos y gastos esenciales
Esto tiene como finalidad observar detalladamente los ingresos mensuales o semanales para poder administrar adecuadamente y así poder pagar los gastos esenciales.
2.- Pagar puntual los servicios
Es recomendable pagar en tiempo y forma los servicios o compras realizadas, ya que si paga atrasado los servicios o compras incrementa la deuda en ese mismo pago o en el próximo y esto genera que el usuario pague más por ello.
Recomendación: en caso de comprar en tiendas departamentales con crédito asegurarse de analizar los precios y escoger detalladamente las formas de pago y la calidad del producto. Evitar comprar ropa u accesorios cuyo pago es a largo plazo.
3.-Reducción a largo plazo
Se trata de ahorrar pensando en el futuro, adquiriendo más producto a un precio razonable, así logrando un buen descuento.
Un ejemplo para ello es el siguiente:
Esmeralda va al súper por su despensa mensual en la cual ella compra sus productos por cantidad, oferta y calidad. Su costo es de $3,725.00, en esta compra ella ahorro $73.00 ya que analizo y comparo que es más económico comprar un paquete jumbo de papel higiénico que comprar un paquete pequeño cada limitado tiempo.
Es conveniente comprar en grandes cantidades productos no perecederos (es decir aquellos que no caducarán pronto).
4.-Prioridades y gustos
Una vez teniendo nuestros ingresos y ya haber pagado por productos y servicios esenciales es momento de ahorrar. Pero esto no quiere decir que no se pueda comprar un pequeño gusto o alguna salida con amistades o familias, ya que las ganancias son de uno mismo, para ello se recomienda gastar de 15%-20% y ahorrar del 85%. Ya que pueden surgir emergencias o gastos imprevistos.
Recomendación: evitar pagar por servicios que uno mismo pueda realizar. Un ejemplo es cocinar, lavar el carro, pintar la casa, etc.
5.- Ayuda al ambiente ahorrando
Es favorable desconectar aquellos electrodomésticos que no se utilicen regularmente un ejemplo de ello es la licuadora, microondas, lámparas, ventiladores, cargadores, entre o otros. Esto no solamente ayuda a borrar dinero si que también ayuda al medio ambiente. No olvidar reciclar aquellos productos o contenedores que puedan servir en un futuro